Introducción
El universo está hecho de materia y energía que interactúan de manera constante. La materia está compuesta de átomos y moléculas, mientras que la energía hace que los átomos y las moléculas estén en constante movimiento, rotando alrededor de sí mismas, vibrando o chocando unas con otras. El movimiento de los átomos y moléculas se traduce en una forma de energía llamada calor o energía térmica, que está presente en todo tipo de materia. Incluso en los vacíos más fríos de espacio hay materia que posee calor, muy pequeño pero medible.
CALOR
Se le denomina calor a la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo o entre distintos cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas. El calor es una energía en tránsito y siempre fluye de cuerpos que están a mayor temperatura a aquellos que están a menor temperatura, la energía no puede fluir de manera inversa a menos que se realice un trabajo.
Tenemos fenómenos cotidianos que se encuentran relacionados con el calor, por ejemplo: Cuando tienes un vaso con agua caliente y le pones hielos, el agua no se enfría como decimos habitualmente, más bien el agua cede calor a los hielos y estos absorben ese calor y comienzan a derretirse, por lo tanto, este calor se reparte entre ambos cuerpos y la temperatura del agua disminuye, pues perdió el calor que cedió a los hielos.
El calor es una forma de energía.
• El calor es energía que fluye de objetos de mayor temperatura a los de menor temperatura que se encuentren en
contacto térmico.
• El calor no fluye desde un objeto de temperatura menor a otro de temperatura mayor, a menos que se realice un
trabajo, como es el caso de un refrigerador.

https://luisalluvis.wixsite.com/misitio-3/single-post/2017/05/03/energ%C3%ADa-solar
Actualmente se considera que un objeto no posee calor si no que tiene energía interna, de manera que el calor es la energía calorífica que se transfiere de los objetos que se están a mayor temperatura a los de menor temperatura. Hasta que igualen la misma. Cuando cesa la transferencia de calor a un objeto o sustancia ya no se denomina calor y se interpreta como la energía interna del objeto o sustancia de la que se trate.
• La energía interna de un objeto o sustancia se define como la suma de las energías cinética y potencial de todas las moléculas individuales que lo constituyen.
• Al suministrar calor a un objeto o sustancia se provoca un aumento de la energía de agitación de sus moléculas; se produce un incremento en la energía interna y por consiguiente, un aumento en la temperatura.
El medio ambiente es un sistema intercambiador de calor muy importante en nuestras actividades cotidianas, tanto en el calor que cede a nuestro cuerpo en un día soleado, como en el que nuestro cuerpo, como sistema, cede al ambiente en
un día frío y si no se usa ropa gruesa apropiada, se pueden sufrir las consecuencias de la disminución de la temperatura
corporal normal, que se llama hipotermia.